APRENDIZAJE INTERNACIONAL

Mira Bio bío y la experiencia internacional

Objetivos de las Giras Tecnológicas

Lo primordial es conocer de primera fuente, el desarrollo, alcances y desafíos de iniciativas que puedan aportar al desarrollo regional del Biobío, desde un plano de experiencias comparadas o proyecciones similares, por lo que se están proponiendo visitar países de Iberoamérica. Estas giras se realizarán entre agosto de 2022 a junio de 2023.
En esta dirección, Una delegación del Gobierno Regional, cuatro consejeros regionales y el equipo del proyecto Mirabiobío, a cargo de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo, realizaron una gira tecnológica con 27 reuniones agendadas en Colombia y Brasil.

La intensa agenda de trabajo, que entre otros temas estratégicos incluyó el enfoque en calidad de vida, fomento productivo con innovación, gobernanza, participación ciudadana, planificación territorial integrada, interculturalidad, enfoque de género y desarrollo medioambientalmente sostenible, ha llevado a la delegación a ciudades como Medellín y Bogotá, en Colombia y Curitiba, en Brasil.
A nivel social, se consideraron visitas a iniciativas de transformación urbana con foco en la regeneración del tejido físico y social, como los casos de Comuna 13, Casa Kolacho y Barrio Creativo Perpetuo Socorro, entre otras. Mención aparte para Oasis Urbano en Sector Moravia, donde se logró reconvertir un basural en un cerro en una huerta con características únicas en el mundo. A nivel académico, se visitó la Universidad EAFIT.

En el caso de Bogotá, destacaron visitas de escala regional, como la Mesa Técnica de Residuos, el Programa Basura No es Basura; y otras de escala distrital (metropolitana), considerando la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, iniciativas como Bogotá Productiva Alto Impacto, Connect Bogotá, y el Programa Bogotá Reverdece. Incluye también visita a la Fundación Corona, como actor clave de articulación en procesos de transformación con incorporación de agentes público-privados.
Finalmente, en el caso de Curitiba, las visitas se concentraron a escala urbana, considerando la Secretaria Municipal de Medio Ambiente y el Instituto de Planeamiento Urbano de Curitiba.