- En el Gobierno Regional se realizó la actividad en el marco de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD)
Escrito por Germán Catalán Ovalle
El martes 5 de abril pasado se llevó a cabo el 3er Cabildo participativo en la sede del Gobierno Regional, acompañado del mural “Historia de Concepción”, de Gregorio de la Fuente. La actividad, organizada por el Gobierno Regional del Biobío, el equipo del proyecto Mira Biobío, y el programa Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (Creasur) de la Universidad de Concepción.
Decenas de personas participaron del encuentro, provenientes de distintas comunas de la provincia de Concepción, como Chiguayante, Hualpén, San Pedro de la Paz, Coronel, Talcahuano, Concepción, entre otras.
El cabildo inició cerca de las 10.30 am, con una bienvenida de parte de Blas Araneda, Jefe del Departamento de gestión territorial de la División de Planificación (DIPLADE) del Gobierno Regional del Biobío, quien recalcó la importancia de estos encuentros ya que son esenciales para el Gobierno Regional en su rol de actualizar la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). “El espíritu del Gobierno Regional, liderado por su Gobernador don Rodrigo Díaz, ha sido justamente este mandato, escuchar la opinión de la comunidad y construir en conjunto entre todos los actores y sectores pensando en el bien mayor para conseguir un mismo objetivo, desarrollarnos como región”, expresó.
El trabajo se organizó en 10 mesas de diálogo, acompañadas de un equipo de facilitadores, para guiar la conversación en torno a las posibles soluciones a las problemáticas provinciales y regionales, organizadas en cinco macro temas:
- Bienestar social / Rural, Capital social, cultural y humano.
- Economía, trabajo y diversificación / Ciudad y territorio
- Infraestructura / Medio ambiente
- Gestión pública y comunidad / Equidad de género e interculturalidad
- Ciudad y territorio / Patrimonio y movilidad
Esto permitirá contar con un conjunto de propuestas para el posterior consenso y construcción de los escenarios prospectivos de la ERD en la región, focalizando en dar soluciones a los problemas sociales del territorio.
Entre las soluciones propuestas destacan: mayor vigilancia y patrullaje policial; cerrar y vigilar lugares abandonados para evitar robos y tráfico de drogas; mejorar la infraestructura turística; activar espacios antiguos para fomentar el Turismo y Comercio; aumentar las medidas de protección de los humedales; planificación urbana y de infraestructura; generación de estrategias para abordar el déficit habitacional, que considere servicios y movilidad; mejorar el transporte y los caminos para disminuir los tiempos de viaje, entre otros relevantes aspectos.
La Doctora, María Inés Picazo, Encargada del proyecto Mira Biobío, señaló que este proyecto dura 18 meses, en los que se recorrerán las tres provincias de la región, recogiendo las miradas locales. “Este es un diseño que tiene como horizonte gestar la región que queremos, se está diseñando con todos y todas. Queremos saber las visiones, anhelos, experiencias, las respuestas y problemas de la ciudadanía para pensar juntos en esta gran herramienta de conducción al desarrollo”, puntualizó.
Recordemos que este encuentro se suma a los ya realizados el 29 de marzo en Lebu y el 31 de marzo en Los Ángeles, en miras a la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). En mayo se realizarán talleres en Santa Bárbara y Los Álamos.