Bienvenidas y bienvenidos
Les invitamos a descubrir cómo estamos avanzado en la Región del Biobío para alcanzar nuesto desarrollo.
Nuestros lineamientos

Crecimiento Económico
Para el período 2018-2021, existe una variación positiva del 19% en la creación de Pymes en la región. Respecto a…

Calidad de Vida
La región del Biobío se ubica en el 5° lugar del ranking del Índice de Desarrollo Comunal (IDC) a nivel nacional. Respecto a…

Sostenibilidad y Cambio Climático
El índice de Desarrollo Regional (IDERE) en su dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente sitúa al Biobío en la 10° posición respecto al…

Planificación e Infraestructura
La dimensión Conectividad del Índice de Desarrollo Regional (IDERE), ubica a la región en el 6° lugar a nivel nacional, sin embargo, la dimensión Infraestructura del…

Seguridad y Prevención
A nivel nacional, Biobío se ubica en el 4° lugar en Seguridad de acuerdo al Índice IDERE (Índice de Desarrollo Regional), por otro lado, la tasa de delitos de…

Capital Humano, Ciencia y Tecnología
La variación de la brecha de la prueba SIMCE de lenguaje a nivel regional, es positiva para el período 2015-2018 y…

Capital Social
Desde la sociedad civil, el 41% de la población regional participa en alguna organización social. Respecto al sector privado, el Índice de…

Descentralización y Gobernanza
En 2018 se dio cuenta de la existencia y funcionamiento de 9 asociaciones municipales en las que participan diversos…

Identidad Regional
Biobío forma su identidad regional hasta el día de hoy sobre manifestaciones sociales, culturales y productivas como la pesca…
Iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R
Gobierno Regional Región del Biobío / 2022-2023
“MIRA BIOBÍO. Monitoreo Experto, Innovador y Múltiple de la ERD”.
FIC-R. Código BIP: 40035990-0. 2022-2023.


Calidad de Vida
La región del Biobío se ubica en el 5° lugar del ranking del Índice de Desarrollo Comunal (IDC) a nivel nacional. Respecto a la pobreza multidimensional, la región ha tenido una evolución favorable, pues la incidencia de ésta en la población en 2015 y 2019 corresponde al 19,2% y al 17,4% respectivamente, sin embargo, en 7 comunas rurales de la región, la pobreza por ingresos aumentó para el período 2017-2020.

Crecimiento Económico
Para el período 2018-2021, existe una variación positiva del 19% en la creación de Pymes en la región. Respecto a la inserción comercial de la región, de acuerdo al ICORE (índice de competitividad regional), Biobío se ubica en la 3° posición a nivel nacional.

Sostenibilidad y Cambio climático
El índice de Desarrollo Regional (IDERE) en su dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente sitúa al Biobío en la 10° posición respecto al resto del país y existe un consenso de casi el 40% de la población regional en que es necesario educar a las personas en el cambio de hábitos, además, el 72% de la población indica que faltan lugares para reciclar y que tampoco existe la costumbre de hacerlo.

Planificación e Infraestrutura
La dimensión Conectividad del Índice de Desarrollo Regional (IDERE), ubica a la región en el 6° lugar a nivel nacional, sin embargo, la dimensión Infraestructura del Índice de Competitividad Regional (ICORE) sitúa a Biobío en la 10° posición respecto al resto del país y 9° en la dimensión Inversión Pública y Seguridad.

Seguridad y Prevención
A nivel nacional, Biobío se ubica en el 4° lugar en Seguridad de acuerdo al Índice IDERE (Índice de Desarrollo Regional), por otro lado, la tasa de delitos de mayor connotación social en Biobío es levemente menor que el promedio nacional, con 2.364 casos cada 100 mil habitantes y 2.462 casos cada 100 mil habitantes respectivamente.

Capital Humano, Ciencia y Tecnología
La variación de la brecha de la prueba SIMCE de lenguaje a nivel regional, es positiva para el período 2015-2018 y para su símil en matemáticas, los resultados son negativos. El Índice de Competitividad Regional (ICORE) en su dimensión Ciencia y Tecnología, nuestra región sólo es superada por la región Metropolitana, mientras que el gasto en I+D durante 2017 representó un 0,4% del PIB regional.

Descentralización y Gobernanza
En 2018 se dio cuenta de la existencia y funcionamiento de 9 asociaciones municipales en las que participan diversos municipios de la región del Biobío con distintas finalidades. Respecto a la Dependencia del Fondo Común Municipal sobre los Ingresos Propios, Biobío presenta un 72% respecto a la RM (41%). Desde la gestión pública, la región del Biobío cuenta con instrumentos de planificación urbana a nivel metropolitano, como lo es el Plan Regulador Metropolitano de Concepción.

Identidad Regional
Biobío forma su identidad regional hasta el día de hoy sobre manifestaciones sociales, culturales y productivas como la pesca artesanal, la agricultura y la industria: la región es la 2° a nivel nacional respecto a la cantidad de pescadores artesanales, el porcentaje de ocupados del sector industrial manufacturero es mayor a la media nacional con un 13,8% y el 7,3% de ocupados en la región corresponde al sector agrícola